La ciencia NO es ciencia si no se comparte y divulga, se entiende entonces por divulgación de la ciencia al conjunto de actividades que contribuyen a interpretar el conocimiento del objeto de forma técnica-científica para los eruditos en la materia y de manera familiar-coloquial para la sociedad en general. La divulgación de la ciencia permitirá que se cree interés por las nuevas teorías que se establecen como paradigmas científicos en momentos determinados de la historia, convirtiendo a la misma en tiempos o eras.
Existe un punto que hay que resaltar y lo hago desde el plano de la docencia, es el hecho que estos cuatro capítulos emergen de un proyecto de aula diseñado y ejecutado por las propias estudiantes de una carrera que forma profesores, claro está con la tutoría de su profesor de la asignatura de Investigación. Que mejor espacio que el de la investigación para construir ciencia y que mejor nicho que el de la docencia para diseñar este tipo de eventos de divulgación científica.
Autores: MSc. Álvaro Diego Espinoza Burgos; Dra. Delia Narcisa Crespo Antepara, PhD; Prof. Lenin Mendieta Toledo, PhD; Dr. C. Antonio Ricardo Rodriguez Vargas, PhD.
LIBRO-FEC-ACTIVIDAD-FISICA-ALIMENTACION-Y-SALUD